Mindfulness: atención plena

 



¡Buenas! Hoy os traigo un post sobre mindfulness - también conocido como atención plena. 


¿Qué es el mindfullness?
En pocas palabras y dicho de una manera sencilla, es basar toda tu atención consciente en lo que estás haciendo y en lo que te rodea, sin pensar en nada más.

Por ejemplo, si estás caminando por la calle para ir a un sitio específico, lo más probable es que estés pensando en otras cosas (haciendo mentalmente la lista de la compra, o en qué vas a hacer para comer) en vez de en el momento exacto: fijándote en lo que ves a tu alrededor (sin hacer valoraciones), en cómo posas el pie en el suelo para caminar y cómo se siente, el tacto de la ropa en tu cuerpo, o simplemente en tu respiración.

Hay numerosos estudios que demuestran que las personas somos más felices cuando estamos pensando en lo que realmente estamos haciendo, aunque no nos guste o no sea de nuestro agrado. Si manejáis el inglés, os animo a leer el siguiente artículo sobre un estudio increíblemente interesante (Killingsworth-Gilbert, 2010):

En resumen, explica un estudio que se realizó hace unos años, en el cual 5000 personas de 83 nacionalidades distintas y de un amplio rango de edad descargan una app en el móvil. Varias veces al día, les llegaba una notificación de la aplicación, para responder tres simples preguntas: 
  1. ¿Cómo te sientes? (respondiendo en una escala del 0 (muy mal) a 10 (muy bien)).
  2. ¿Qué estás haciendo en este momento? (pudiendo elegir una o más actividades de una lista de 22).
  3. ¿Estás pensando en algo que no sea lo que estás haciendo ahora mismo? (con cuatro posibles respuestas: no; sí, en algo agradable; sí, en algo neutro; sí, en algo desagradable)
La conclusión a la que se llegó es que las personas son menos felices cuando no están pensando en lo que están haciendo durante todas las actividades, incluso las más desagradables. Además, las personas no somos más felices pensando en algo placentero, que si pensáramos en lo que estamos haciendo, incluso si no nos gusta. Y, por último, sobre lo que estaba pensando la persona era un mejor indiciador de felicidad que lo que estaba haciendo.


Vale, ahora vamos a lo que realmente nos interesa: ¿Cómo puedo empezar a practicar mindfulness?
Existen multitud de buenos manuales para empezar con la atención plena y la meditación. Uno de los más conocidos en el mundo es Mindfulness para principiantes (Jon Kabat-Zinn, 2017) o Programa de 8 semanas de Mindfulness. Pero, sin ir más lejos, existen múltiples vídeos de Youtube muy interesantes para empezar a meditar y poder fijarse en lo que uno está haciendo, como el canal The honest guys.

Hay muchísima información sobre la atención plena. No os preocupéis, os traeré más. En el siguiente post hablaré sobre algunos ejercicios para introducir el mindfulness en el aula.

¡Nos vemos pronto! 😄

Comentarios